Volver al Blog
visas-y-legaldesarrollo-profesional

¿Se necesita visa para ir a Europa? Guía 2025 para desarrolladores latinos

Descubre si para ir a Europa se necesita visa en 2025, requisitos clave para colombianos y latinos, y cómo prepararte para oportunidades tech en el continente.

24/8/2025 13 min • Por Trabajos Tecnologicos Europa Team


🚀 Únete a 500+ profesionales tech latinos

Recibe cada martes: 5 trabajos remotos + guías de visa + salarios reales en Europa. Solo toma 3 minutos leer.

✅ Sin spam. Cancela cuando quieras. Solo contenido valioso para tu carrera tech.

¿Se necesita visa para ir a Europa? Guía 2025 para desarrolladores latinos

Introducción

Visa card sitting on top of a white table Photo by David Dias on Unsplash

Para los desarrolladores y profesionales tech de Latinoamérica, la pregunta “¿para ir a Europa se necesita visa?” es más relevante que nunca en 2025. El auge de oportunidades tecnológicas en Europa, la digitalización de procesos migratorios y los cambios recientes en políticas de entrada han generado dudas y desafíos específicos para quienes buscan avanzar su carrera en el continente europeo.

Si eres colombiano o latino y sueñas con trabajar, estudiar o simplemente explorar el ecosistema tech europeo, necesitas información clara y actualizada sobre los requisitos de entrada, los países que exigen visa, el nuevo sistema ETIAS y las mejores estrategias para aprovechar las oportunidades laborales. En esta guía, te ofrecemos respuestas prácticas, ejemplos reales y consejos adaptados a la realidad de los desarrolladores latinos, para que tu transición a Europa sea exitosa y sin sorpresas.

Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber sobre visas, permisos, documentación y tips para destacar en el competitivo mercado europeo, con el respaldo de la comunidad de Trabajos Tecnológicos Europa.


Quick Takeaways

Office chairs are showcased on shelves in a store. relacionado con visa documents Photo by David Kristianto on Unsplash

  • Colombianos y la mayoría de latinos NO necesitan visa para turismo en el espacio Schengen (hasta 90 días), pero sí deben tramitar el nuevo permiso ETIAS a partir de 2025.
  • El Reino Unido e Irlanda SÍ exigen visa o autorización especial incluso para estadías cortas.
  • Para trabajar o residir en Europa, siempre se requiere visa o permiso específico, incluso si entras como turista.
  • El pasaporte debe tener al menos 3 meses de vigencia posterior a la salida prevista de Europa.
  • Debes demostrar solvencia económica, alojamiento y tiquete de regreso al ingresar.
  • El ETIAS es obligatorio para colombianos y latinos desde 2025 para entrar al espacio Schengen.
  • Cada país europeo tiene requisitos y procesos distintos para visas de trabajo tech.
  • Las visas nómada digital y tech tienen requisitos y ventajas específicas según el país.
  • Preparar tu documentación y aplicar con anticipación es clave para evitar rechazos.
  • Trabajos Tecnológicos Europa ofrece recursos, guías y oportunidades actualizadas para latinos tech.

¿Para ir a Europa se necesita visa en 2025? Resumen actualizado

La respuesta depende de tu nacionalidad, el país europeo de destino y el propósito del viaje. Para la mayoría de los países del espacio Schengen (Alemania, España, Francia, Países Bajos, Portugal, Suecia, entre otros), los colombianos y la mayoría de latinoamericanos NO necesitan visa para estadías cortas (hasta 90 días) por turismo, negocios o visitas familiares. Sin embargo, a partir de 2025, será obligatorio tramitar el permiso ETIAS antes de viajar, un proceso digital similar al ESTA de EE.UU. (Assist Card, Holafly).

Excepciones importantes:

  • Reino Unido e Irlanda: Exigen visa o autorización especial incluso para turismo o tránsito. Desde enero de 2025, el Reino Unido implementa el UK-ETA, un permiso digital obligatorio para colombianos y latinos (Cancillería Colombia).
  • Estadías largas, trabajo o estudios: Siempre requieren visa o permiso específico, sin importar el país europeo.

¿Qué es el ETIAS y cómo afecta a los colombianos y latinos?

El ETIAS (European Travel Information and Authorization System) es un permiso digital obligatorio para ciudadanos de países exentos de visa Schengen, como Colombia, Perú, México, Argentina, Chile, entre otros. Se tramita online, cuesta alrededor de 7 euros y tiene una validez de 3 años o hasta el vencimiento del pasaporte. Sin ETIAS aprobado, no podrás abordar tu vuelo a Europa (Infobae).


¿Cuáles son los requisitos para viajar a Europa desde Colombia y Latinoamérica?

Documentación básica obligatoria

  • Pasaporte vigente: Debe tener al menos 3 meses de vigencia posterior a la fecha de salida prevista de Europa.
  • Tiquete de ida y vuelta: Esencial para demostrar que no planeas quedarte ilegalmente.
  • Reserva de alojamiento: Hotel, Airbnb o carta de invitación si te hospedas con familiares/amigos.
  • Solvencia económica: Demostrar entre 50 y 100 euros por día de estadía, según el país.
  • Seguro médico internacional: Cobertura mínima de 30.000 euros, obligatorio para Schengen.
  • Permiso ETIAS: Desde 2025, obligatorio para colombianos y la mayoría de latinos.
  • Carta de invitación: Si te alojas con conocidos, debe estar firmada y cumplir requisitos locales.

¿Qué países europeos exigen visa a colombianos y latinos?

  • Reino Unido: UK-ETA obligatorio desde enero 2025 para turismo, negocios, tránsito o cursos cortos.
  • Irlanda: Visa obligatoria para cualquier tipo de ingreso, incluso tránsito.
  • Rusia, Bielorrusia, Turquía y otros países no Schengen: Requieren visa tradicional.

¿Cuándo necesitas visa para Europa si eres colombiano o latino?

  • Si tu estadía supera los 90 días en 180 días.
  • Si vas a trabajar, estudiar o residir.
  • Si viajas a países fuera del espacio Schengen que exigen visa.

¿Cómo funciona el ETIAS y cómo solicitarlo paso a paso?

El ETIAS es un sistema digital que evalúa riesgos migratorios y de seguridad antes de permitir la entrada a Europa. El proceso es sencillo:

  1. Completa el formulario online en el sitio oficial de ETIAS.
  2. Paga la tasa (7 euros, exentos menores de 18 y mayores de 70).
  3. Recibe la aprobación por email (en minutos u horas, salvo casos excepcionales).
  4. Presenta el ETIAS junto a tu pasaporte al abordar y al llegar a Europa.

Importante: El ETIAS no es una visa, pero su aprobación es obligatoria para abordar vuelos hacia el espacio Schengen. Si tienes antecedentes penales, problemas migratorios previos o información inconsistente, tu solicitud puede ser rechazada.


¿Cómo solicitar una visa de trabajo para Europa siendo colombiano o latino?

Tipos de visas de trabajo más comunes

  • Visa de trabajo general (Tipo D): Para empleos tradicionales, requiere oferta laboral previa.
  • Visa tech o altamente cualificado: Para perfiles IT, ingenieros, científicos y desarrolladores.
  • Visa nómada digital: Permite trabajar remoto para empresas extranjeras desde Europa.

Requisitos generales para visa de trabajo

  • Oferta laboral o contrato firmado.
  • Título profesional y experiencia comprobable.
  • Pasaporte vigente y antecedentes penales limpios.
  • Seguro médico y solvencia económica.
  • Documentación traducida y apostillada.

Como explicamos en nuestra guía sobre requisitos de visa de trabajo tech para colombianos en Europa, cada país tiene procesos y tiempos distintos, por lo que es clave informarse y preparar la documentación con anticipación.


¿Cómo elegir el país europeo ideal para tu perfil tech?

Factores clave para desarrolladores latinos

  • Demanda de talento tech: Alemania, Países Bajos, España y Portugal lideran la demanda de desarrolladores y perfiles IT.
  • Facilidad de trámites migratorios: Portugal y España destacan por procesos más ágiles para latinos.
  • Idioma y adaptación cultural: España y Portugal ofrecen ventajas idiomáticas y culturales.
  • Salarios y calidad de vida: Alemania, Países Bajos y Suecia ofrecen los salarios tech más altos de Europa.

Consulta nuestra comparativa de visas nómada digital en Europa: requisitos y costos para identificar el país que mejor se adapta a tu perfil y expectativas.


¿Cómo prepararte para una entrevista tech en Europa?

Consejos prácticos para latinos

  • Adapta tu CV al formato europeo (Europass) y destaca proyectos internacionales.
  • Prepara tu pitch profesional en inglés (o idioma local si aplica).
  • Investiga la cultura laboral del país: puntualidad, comunicación directa y trabajo en equipo son muy valorados.
  • Simula entrevistas técnicas y de soft skills con colegas o mentores.
  • Solicita feedback a reclutadores europeos para mejorar tu presentación.

¿Cómo aprovechar las visas nómada digital en Europa siendo latino?

Las visas nómada digital permiten a desarrolladores y freelancers trabajar remoto desde Europa para empresas extranjeras. Países como Portugal, España, Croacia y Estonia ofrecen programas específicos con requisitos flexibles para latinos tech.

En nuestra guía paso a paso para solicitar la visa nómada digital en Europa detallamos el proceso, documentos y consejos para maximizar tus posibilidades de aprobación.


⚡ Momento perfecto para suscribirte

Si este contenido te está ayudando, imagínate recibiendo trabajos curados + guías cada semana.

✅ Sin spam. Cancela cuando quieras. Solo contenido valioso para tu carrera tech.

¿Cómo demostrar solvencia económica y evitar problemas migratorios?

  • Presenta extractos bancarios recientes que evidencien ingresos estables.
  • Muestra tarjetas de crédito válidas y límites suficientes.
  • Incluye cartas laborales o contratos freelance si aplicas como tech remoto.
  • Evita inconsistencias entre tu perfil profesional y el motivo declarado del viaje.

¿Cómo afecta el Brexit y los cambios migratorios recientes a los latinos tech?

El Brexit y la digitalización de fronteras han endurecido los controles migratorios en Reino Unido e Irlanda. Desde 2025, el UK-ETA es obligatorio para colombianos y latinos, y no permite trabajar ni residir. Para empleos tech en Reino Unido, debes solicitar una visa de trabajo específica, como la Skilled Worker Visa, que exige patrocinio de una empresa local y cumplir requisitos salariales y de idioma.


¿Cómo evitar errores comunes al viajar o migrar a Europa como desarrollador latino?

  • No subestimes la importancia del seguro médico internacional: es obligatorio y puede ser causal de inadmisión.
  • No compres boletos ni renuncies a tu empleo hasta tener la visa aprobada.
  • No mientas sobre el motivo de tu viaje: los controles migratorios son estrictos y pueden verificar tu perfil online.
  • No ignores los plazos de estadía: exceder los 90 días puede acarrear sanciones y prohibiciones futuras.

✅ Checklist: Pasos clave para viajar y trabajar en Europa como desarrollador latino

  • Verifica la vigencia de tu pasaporte: Debe tener al menos 3 meses de vigencia posterior a tu salida de Europa.
  • Solicita el ETIAS o visa correspondiente: Realiza el trámite online al menos 2 semanas antes del viaje.
  • Compra tu tiquete de ida y vuelta: Asegúrate de que las fechas no excedan los 90 días permitidos.
  • Reserva alojamiento y obtén carta de invitación si aplica: Ten la documentación impresa y digital.
  • Prepara extractos bancarios y prueba de solvencia económica: Mínimo 50-100 euros por día de estadía.
  • Contrata seguro médico internacional: Cobertura mínima de 30.000 euros, válido en todo el espacio Schengen.
  • Traduce y apostilla tus títulos y certificados: Especialmente si aplicarás a empleos tech o visas de trabajo.
  • Adapta tu CV y portafolio al formato europeo: Incluye proyectos internacionales y habilidades clave.
  • Investiga el mercado laboral y salarios tech del país destino: Usa plataformas como Trabajos Tecnológicos Europa.
  • Solicita entrevistas y networking con empresas europeas: Prepara tu pitch profesional en inglés o idioma local.
  • Revisa los requisitos migratorios específicos del país: Algunos exigen documentos adicionales o entrevistas consulares.
  • Guarda copias digitales y físicas de toda tu documentación: Facilita el acceso rápido en controles migratorios.

¿Cómo empezar? Primeros pasos para desarrolladores latinos en Europa

  1. Define tu objetivo: ¿Turismo, trabajo remoto, empleo presencial, estudios?
  2. Consulta los requisitos migratorios del país destino en fuentes oficiales y en Trabajos Tecnológicos Europa.
  3. Prepara tu documentación: Pasaporte, ETIAS/visa, seguro, solvencia, alojamiento.
  4. Adapta tu perfil profesional: CV, portafolio y LinkedIn en inglés o idioma local.
  5. Aplica a ofertas tech en Europa usando plataformas especializadas y contacta reclutadores.
  6. Solicita entrevistas y participa en eventos de networking online.
  7. Sigue el checklist y mantente informado sobre cambios migratorios.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Para ir a Europa se necesita visa siendo colombiano en 2025?

No necesitas visa para turismo o negocios en el espacio Schengen (hasta 90 días), pero sí debes tramitar el permiso ETIAS antes de viajar. Para Reino Unido e Irlanda, sí necesitas visa o autorización especial incluso para estadías cortas.

¿Qué es el ETIAS y cómo se solicita?

El ETIAS es un permiso digital obligatorio para ingresar al espacio Schengen desde 2025. Se solicita online, cuesta 7 euros y se aprueba en minutos u horas. Debes tener pasaporte vigente y responder preguntas de seguridad.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una visa de trabajo tech en Europa?

Necesitas una oferta laboral, título profesional, experiencia comprobable, pasaporte vigente, seguro médico y solvencia económica. Cada país tiene requisitos y procesos distintos, por lo que es clave informarse previamente.

¿Qué países europeos exigen visa a colombianos y latinos para turismo?

Reino Unido e Irlanda exigen visa o autorización especial. Rusia, Bielorrusia y Turquía también requieren visa tradicional. El resto del espacio Schengen solo exige ETIAS desde 2025.

¿Cómo demostrar solvencia económica al ingresar a Europa?

Presenta extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito válidas y, si aplica, cartas laborales o contratos freelance. La cantidad mínima recomendada es de 50 a 100 euros por día de estadía.

¿Puedo trabajar en Europa con visa de turista o ETIAS?

No. El ETIAS y la exención de visa solo permiten turismo, negocios, visitas familiares o actividades no remuneradas. Para trabajar, necesitas una visa o permiso específico.

¿Qué hago si mi solicitud de ETIAS o visa es rechazada?

Revisa el motivo del rechazo, corrige errores o inconsistencias y vuelve a aplicar. Si persiste el problema, consulta con la embajada o un asesor migratorio especializado.


Conclusión y llamado a la acción

En 2025, la movilidad de talento tech latino hacia Europa está en auge, pero los requisitos migratorios y las políticas de entrada evolucionan rápidamente. Saber si para ir a Europa se necesita visa, cómo tramitar el ETIAS, qué países exigen visado y cómo preparar tu perfil profesional es fundamental para aprovechar las mejores oportunidades laborales y evitar contratiempos.

En Trabajos Tecnológicos Europa, te acompañamos en cada paso: desde la búsqueda de empleo tech, la preparación de tu documentación, hasta la adaptación cultural y el networking con empresas líderes. Únete a nuestra comunidad, accede a recursos exclusivos y da el salto a una carrera internacional con confianza y respaldo.

¿Listo para conquistar el mercado tech europeo? Explora nuestras ofertas, actualiza tu perfil y prepárate para el siguiente gran paso en tu carrera.


Comunidad y participación

¿Tienes dudas sobre el proceso migratorio, el ETIAS o las visas tech en Europa? Comparte tu experiencia, pregunta o consejo en los comentarios y ayuda a fortalecer la comunidad de desarrolladores latinos en Europa. ¡No olvides compartir este artículo con colegas y amigos que sueñan con trabajar en el continente!

¿Qué país europeo te gustaría explorar profesionalmente y por qué? Cuéntanos abajo y conecta con otros techies latinos.


🌍 Oportunidades de Trabajo Relacionadas


Referencias


💡 ¿Te gustó este artículo?

Recibe contenido como este cada martes: trabajos curados, guías de visa y tips de negociación salarial.

✅ Sin spam. Cancela cuando quieras. Solo contenido valioso para tu carrera tech.

Artículos Relacionados

culturadesarrollo-profesional

Microagresiones laborales: Guía definitiva para identificarlas y responder como desarrollador latino en Europa

Descubre cómo identificar microagresiones laborales, responder con dignidad profesional y proteger tu bienestar como desarrollador latino en Europa.

14 min

9/9/2025

desarrollo-profesionalcultura

Síndrome del Impostor: Latinos Exitosos en Empresas Europeas

Descubre cómo superar el síndrome del impostor y fortalecer tu confianza profesional como latino en empresas tecnológicas europeas. Estrategias, testimonios y recursos clave para tu éxito profesional.

13 min

9/9/2025

salariosdesarrollo-profesional

Negociación Salarial para Latinos: Evita ser Subvalorado en Europa

Descubre cómo negociar tu salario en Europa, potenciar tu valor profesional y asegurar salarios justos como desarrollador latino. Estrategias, datos y consejos para fortalecer tu autoestima profesional.

12 min

8/9/2025

GRATIS

🎯 Guía Gratuita: Plan 30 días para trabajo tech en Europa

Descarga nuestra guía completa con estrategias probadas para profesionales tech latinoamericanos.

📋 Lo que incluye la guía:

  • Checklist de documentos necesarios por país
  • Plantillas de CV adaptadas al mercado europeo
  • Estrategias de búsqueda de empleo por país
  • Guía de negociación salarial
  • Contactos y recursos clave

🔒 Tu email está seguro. También recibirás alertas semanales de trabajos tech (opcional).

Volver a todos los artículos

Trabajos Tecnológicos Europa

Conectando talento tech de LATAM con su próximo empleo en Europa.

Explora

Empleos Tech en EuropaRecursos & Guías

Prepárate para Europa

Consejos y guías para talento tech de LATAM que busca dar el salto a Europa.


© 2025 Trabajos Tecnológicos Europa. Conectando talento de LATAM con Europa.